Categoría: Institucional

  • Nuevo celular puede leer pensamientos, pero solo en esperanto

    Una startup tecnológica ha lanzado el primer smartphone con lectura mental integrada.

    El único problema es que solo puede procesar pensamientos en esperanto, un idioma hablado por menos del 0.01% de la población. Aun así, las ventas se dispararon entre hipsters y lingüistas. El modelo se llama Pensulo y promete revolucionar la comunicación entre gente rara.

  • Científicos descubren que los gatos podrían estar controlando el clima

    Científicos descubren que los gatos podrían estar controlando el clima

    Un equipo de científicos japoneses ha revelado una teoría revolucionaria: los gatos domésticos podrían estar manipulando el clima a través de sus maullidos.

    “Cada vez que llueve, mi gato maúlla de una forma especial”, afirmó el profesor Nakamura. El fenómeno ha sido bautizado como “El Efecto Miau”. La comunidad científica está dividida, pero los dueños de gatos juran que algo sospechaban.

  • Un gato es elegido alcalde honorario en un pueblo gallego

    Los vecinos de San Purrín de la Sierra, en Galicia, votaron por “Don Bigotes”, un gato callejero, como alcalde honorario del pueblo.

    Aunque no tiene funciones oficiales, preside las reuniones del ayuntamiento (desde una silla especial) y se ha convertido en atracción turística. “Miau es ley”, dijo en broma un concejal.

  • TURISTAS Y POBLADORES PARTICIPARON EN EVENTO DE AVISTAMIENTO DE AVES

    TURISTAS Y POBLADORES PARTICIPARON EN EVENTO DE AVISTAMIENTO DE AVES

    TURISTAS Y POBLADORES PARTICIPARON EN EVENTO DE AVISTAMIENTO DE AVES, En Cordillera Escalera.

    San Martín. Este fin de semana, se realizó el II Concurso de Avistamiento de Aves denominado «October Big Day 2024», evento tuvo como escenario el tramo de la carretera Tarapoto – Yurimaguas, hasta donde llegaron turistas nacionales y extranjeros que con el apoyo de binoculares y otros dispositivos apreciaron la variedad de aves silvestres de nuestra zona. Los ciudadanos, se quedaron encantados con las especies que en la actualidad se encuentran en peligro de extinción.

    Un representante de los guardaparques del Área de Conservación Cordillera Escalera, manifestó que todos los días personas que visitan la región San Martín llegan al corredor turístico ubicado desde el kilómetro 0 al 45 para apreciar y observar las aves de las especies de tangaras, colibríes, gallitos de las rocas y otros.

    Una ciudadana que participó de la actividad, dijo que no solamente los turistas nacionales pueden participar en este tipo de evento, también los lugareños de la zona, asimismo a través de esto se busca fomentar el desarrollo económico social.

    Foto: Turistas y pobladores locales participaron en evento de avistamiento de aves

  • IDL PATROCINA A JUEZA ACUSADA POR CORRUPCIÓN.

    IDL PATROCINA A JUEZA ACUSADA POR CORRUPCIÓN.

    IDL PATROCINA A JUEZA ACUSADA POR CORRUPCIÓN. Usaría sus influencias para negarle a su hija derecho de ver a su padre.

    San Martín. Un reportaje de “ContraCorriente” reveló que se ha ampliado el abanico de patrocinados altamente cuestionados del Instituto de Defensa Legal (IDL).

    Cinthia Quiroz Castillo es la jueza titular de Paz Letrado de Moyobamba, acusada por corrupción, que gracias a la defensa del abogado Juan José Quispe Capacyachi, de IDL, usa sus influencias para negarle a su hija de 8 años el derecho fundamental de ver a su padre.

    Víctor Delgado Bautista, abogado y exconviviente de Cinthia Quiroz, denuncia que no puede ver a su menor hija hace más de un año.

    Con el tiempo, la relación con su expareja resultó insostenible, al grado que, en noviembre de 2021, se abrió una investigación por violencia familiar y lesiones recíprocas. Es una investigación que, según denuncia este padre, estaría manipulada para favorecer solo una parte, pues, en lo que respecta a la jueza, fue archivada.

    El citado dominical expone un audio que prueba el presunto tráfico de influencias de la magistrada Cinthia Quiroz, quien, en un momento de ofuscación e ira, confesó sus malas artes judiciales.

    Con esta prueba, se inició una investigación en su contra por los supuestos delitos de tráfico de influencias, cohecho pasivo específico y patrocinio ilegal.

    No obstante, esta investigación preliminar expiró el 21 de diciembre de 2023 y, hasta la fecha, la Fiscalía no ha presentado ninguna resolución sobre el caso.

    Pero la defendida de IDL colecciona otras graves acusaciones, como ser denunciada por el delito de prevaricato. Aquí, lo extraño es que la denuncia penal no aparece registrada en el Sistema de Búsqueda del Ministerio Público, lo que demostraría la influencia de la jueza con sus colegas magistrados de la Fiscalía.

    Foto: IDL patrocina jueza acusada por corrupción

  • EsSalud Moyobamba trata a pacientes que padecen de insomnio y de estrés

    EsSalud Moyobamba trata a pacientes que padecen de insomnio y de estrés

    EsSalud Moyobamba trata a pacientes que padecen de insomnio y de estrés. Con la técnica de auriculoterapia.

    Moyobamba. El Centro de Atención de Medicina Complementaria CAMEC de la Red Asistencial Moyobamba viene atendiendo a pacientes con diversos problemas de salud. El tratamiento que utiliza la especialista es la Auriculoterapia.

     Esta técnica, al estimular los puntos del pabellón auricular, puede aliviar dolencias como el estrés, la ansiedad, las náuseas, el insomnio, la depresión, el vértigo, palpitaciones, algún tipo de parálisis facial, controlar la hipertensión o mitigar el lumbago.

    «Este tratamiento permite la circulación de la energía en el cuerpo. Se obtienen resultados inmediatos» mencionó la Lic. Gady Núñez Fenco, encargada del tratamiento. Para finalizar mencionó que la oreja contiene un “mapa” de todo el cuerpo y que puntos específicos en este mapa coinciden con determinadas partes del cuerpo.

    Foto: EsSalud Moyobamba trata a pacientes que padecen de insomnio y estrés

  • MP aseguró presencialidad de los fiscales de turno.

    MP aseguró presencialidad de los fiscales de turno.

    MP aseguró presencialidad de los fiscales de turno.

    En comisarías de SM, tras reunión sostenida con el jefe de la XI Macro Región Policial, referente a disposiciones de F.N.

    San Martín.  Este último lunes, el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín, Jorge Eduardo Vergara Villanueva, sostuvo una reunión de trabajo con el jefe de la XI Macro Región Policial, Gral. P.N.P. Ulises Guillén Chávez, con la finalidad de establecer lineamientos para el adecuado cumplimiento de la presencialidad en el Turno fiscal, en todas las comisarías de este distrito fiscal.

    Esto se dio en cumplimiento de la resolución de la Fiscalía de la Nación N. ° 1666 del 7 de julio, que dispone los «Lineamientos de Gestión de la Fiscalía Corporativa Penal, en todo el país»; asimismo, indica que, las diligencias del personal fiscal de Turno deberán ser desarrolladas de manera presencial y están a disposición inmediata durante las 24 horas del día, incluidos los días sábados, domingos y feriados.

    Ambas instituciones manifestaron que, continuarán aplicando estos lineamientos que, con anterioridad a dicha resolución, se cumplían con la misma exigencia, en pro de fortalecer la eficiencia en el trabajo diario y garantizar la seguridad ciudadana en toda la región.

    En el encuentro también participó la fiscal superior jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de San Martín, el jefe de la Región Policial San Martín, el director de la Oficina de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de San Martín y los jefes de las divisiones policiales de Tarapoto y Moyobamba.

    Foto: Ministerio Público aseguró presencialidad de fiscales de turno

  • Denuncian presunta negligencia médica

    Denuncian presunta negligencia médica

    Denuncian presunta negligencia médica. Tras fallecimiento de bebé de dos meses.

    Moyobamba. Una mujer identificada como Rosa Carla Vega Tarifeño, denunció un presunto caso de negligencia médica en el hospital de Moyobamba, tras el fallecimiento de su pequeño hijo de solo dos meses de nacido, quien ingresó por emergencia el último jueves al nosocomio.

    Según refiere la adolorida madre, dijo que lo internaron el jueves por que tenía gases, le nebulizaron sin saber el diagnóstico real, el sábado lo entubaron porque no podía respirar e hizo un paro cardiaco.

    Lamentablemente el pequeño bebé falleció y responsabilizan directamente a la médico que le atendió, ya que no le realizaron ningún tipo de estudio, sin embargo, lo entregaron sin vida el día de ayer.

    Los familiares de la madre solicitaron a los medios de comunicación para que se investigue el caso por parte de la Policía y el Ministerio Público, toda vez que confiaron en las manos de los médicos pensando que el menor recibiría una atención especializada, ellos son del distrito de Habana. (Diario Amanecer)

  • Se desata “guerra” por control de sector Salud.

    Se desata “guerra” por control de sector Salud.

    Se desata “guerra” por control de sector Salud. Dos bandos en disputa utilizan las redes sociales para lanzarse denuncias y calificativos de todo calibre.

    San Martín. Al mediocre avance de ejecución presupuestal de sus proyectos de inversión, se suma otro grave problema para la gestión del gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, y es que las redes sociales se han convertido en un verdadero campo de batalla, para dos bandos que al parecer se estarían disputando el control del sector Salud.

    Escondidos cobardemente detrás de perfiles falsos, conocidos comúnmente como “trolls”, desde ambos bandos se lanzan todo tipo de denuncias, agravios y adjetivos calificativos de grueso calibre, hurgando incluso en la vida personal de funcionarios de dicho sector, principalmente en torno a la oficina de gestión de servicios de salud – OGESS Alto Mayo.

    De un lado, aducen que tanto la actual directora regional de Salud, como el director de la OGESS Alto Mayo, estarían trabajando en favor de un empresario de apellido “Morey”, que sería quien controlaría todas las adquisiciones que se vienen realizando desde esta unidad ejecutora, en tanto, desde el otro bando, atacan al exdirector de la OGESS Alto Mayo, Julio Alcántara, a quien sindican como el responsable de querer desestabilizar la gestión de Martín Borda, al frente de la mencionada unidad ejecutora.

    Información llegada a esta redacción, da cuenta que hoy lunes, un grupo de trabajadores del sector salud estarían llegando hasta la sede la OGESS Alto Mayo, para levantar su voz de protesta por los hechos que se vienen suscitando. (Diario Amanecer)

  • Más de 900 pobladores de caseríos mejorarán su salud visual y dental,

    Más de 900 pobladores de caseríos mejorarán su salud visual y dental,

    Más de 900 pobladores de caseríos mejorarán su salud visual y dental. Durante Caravana Multisectorial que el Programa PAIS del Midis realizará en la provincia de Mariscal Cáceres.

    Durante la primera Caravana Multisectorial que realizará el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en los caseríos más vulnerables de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, se brindarán servicios médicos especializados de manera gratuita, para la mejora de la salud visual y dental.

    Del 11 al 14 de julio, más de 900 pobladores de los distritos de Huicungo y Pajarillo, accederán a la fluorización, extracción y curación de los dientes, así como también a orientaciones para la prevención de las caries y el sarro.  

    De igual forma, podrán medirse la vista, pasar por el descarte de enfermedades como el glaucoma y la catarata y acceder a lentes hechos a la medida a un bajo costo. Cabe resaltar que se priorizará la atención de niñas, niños, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad.

    Estas especialidades forman parte de la cartera de servicios multisectoriales que 50 profesionales de entidades públicas y privadas brindarán a su llegada a los tambos Dos de Mayo (Huicungo) y Costa Rica (Pajarillo). Se brindarán más de 2,900 atenciones a la población de más de 30 caseríos y comunidades aledañas a estas plataformas del Programa PAIS.

    Para el desarrollo de esta caravana, los especialistas se trasladarán de manera fluvial y terrestre hasta ambos tambos, para acercar también los servicios de obstetricia, enfermería, psicología, laboratorio clínico y certificación de discapacidad.

    De igual forma se facilitará el acceso a la inscripción para recibir los vales FISE, a los tramites del Documento Nacional de Identidad, el empadronamiento de productores agrarios, orientación en temas legales y la actualización socioeconómica de adultos mayores, entre otros servicios.

    En esta caravana en San Martín, participa el gobierno regional a través de sus diferentes direcciones, los municipios distritales, el Midis, a través de sus programas sociales. También instituciones como la Corte Superior de Justicia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Osinergmin y clínicas especializadas en odontología y oftalmología.