Categoría: Institucional

  • Coordinan creación y mejora de establecimientos de salud

    Coordinan creación y mejora de establecimientos de salud

    Coordinan creación y mejora de establecimientos de salud. Equipo Técnico de OGESS Alto Mayo y alcalde de Soritor con autoridades de caseríos

    Soritor. El alcalde de la Municipalidad de Soritor y el equipo técnico de la OGESS Alto Mayo, se reunieron con las autoridades de los caseríos Jorge Chávez, Jericó, Villa Hermosa, San Miguel, Villa El Triunfo, Alto Perú y San Marcos, teniendo como tema principal la creación de los Puesto de Salud en los caseríos que cuentan con Botiquines Comunales como son Villa Hermosa, San Miguel y Villa El Triunfo,  y el mejoramiento de la infraestructura de los puestos de salud, de los caseríos que ya cuentan con dichas sedes.

    El alcalde soritorino manifestó que él viene haciendo las gestiones ante la Dirección Regional de Salud de San Martín y ante la OGESS Alto Mayo, con la finalidad de crear los puestos de Salud.

    La Obst. Ana Espinoza, indicó que están brindando la asistencia técnica y la verificación de los ambientes que estén adecuados y lograr el saneamiento de los terrenos asignados con el apoyo de la municipalidad distrital de Soritor, mediante el catastro y así levantar las observaciones, a fin de armar los expedientes para luego iniciar los trámites para la creación como Puestos de Salud.

    En caso de los caseríos de San Miguel, Villa El Triunfo y Villa Hermosa, las gestiones están bastante avanzadas, faltando levantar pequeñas observaciones y faltando contar con un esterilizador y un aspirador para la creación de los Establecimientos de Salud.

    Al respecto, el alcalde Lic. Herminio Vásquez Montenegro, dijo que él ya viene haciendo las gestiones ante el Ministerio de Salud, y en caso de no lograr con las gestiones se comprometió a comprar estos equipos. A pedido de las autoridades del Caserío Villa Hermosa, el director de la OGESS Alto Mayo C.D. Luis Martín Borda Pinedo con su equipo técnico, el día martes 11 de julio, saldrán a realizar la verificación de los ambientes, junto con el alcalde Lic. Herminio Vásquez Montenegro y su equipo técnico. (El Mañanero)

  • Más de 10 mil niños de Tocache serán vacunados

    Más de 10 mil niños de Tocache serán vacunados

    Más de 10 mil niños de Tocache serán vacunados. OGESS Alto Huallaga inició barrido para aplicar y completar dosis en niños menores de 5 años contra la polio y sarampión

    San Martín. Un total de más de 10 mil niñas y niños menores de 5 años de la provincia de Tocache serán vacunados durante la campaña “Por un País Libre de Polio y Sarampión” que el Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará en el presente mes; el objetivo es que los menores completen sus dosis contra la poliomielitis y sarampión, enfermedades que causan discapacidad e incluso la muerte.

    Para cumplir con el objetivo que busca la campaña, la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Alto Huallaga, en trabajo coordinado con el área de Gestión Sanitaria e inmunizaciones, dio inicio al cronograma del barrido de vacunación.

    El lanzamiento oficial de la campaña para promocionar e informar su realización, se llevará a cabo en la plaza de armas de Tocache este lunes 10 de julio, mediante un masivo pasacalle y concurso de faroles a partir de las 06:30 p.m. con la participación de los estudiantes de instituciones educativas de nivel inicial; asimismo, con la presentación y el compromiso de autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas.

    Con esta campaña se debe cubrir del 01 al 31 de julio, a 7 mil 681 niños vacunados con dosis antipoliomielítica vía oral, 2 mil 465 niños contra el sarampión, rubeola y papera; con dosis antipolio inyectable a 1 mil 320 vacunados; para ello, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, distribuyó 1 millón 800 mil dosis.

    El personal de Salud tendrá la responsabilidad de buscar e identificar a niños y niñas menores de 5 años en sus casas o lugares públicos para verificar si tienen sus vacunas completas, y realizar la correspondiente vacunación, previa autorización de los padres de familia.

    Al respecto, la directora de la OGESS-AH, Rosa de Jesús Rengifo Rabines, indico que, niñas y niños menores de 5 años deben recibir cinco dosis contra la poliomielitis; la primera se inocula a los 2 meses de nacido, la segunda a los 4 meses, la tercera a los 6 meses.

    Asimismo, el primer refuerzo a los 18 meses y el segundo refuerzo a los 4 años. Mientras que la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) se coloca a los 12 meses y la segunda a los 18, precisó. (Nota de Prensa)

  • Jefe de RRHH de OGESS Alto Mayo responsabilizó al sistema del MINSA

    Jefe de RRHH de OGESS Alto Mayo responsabilizó al sistema del MINSA

    Jefe de RRHH de OGESS Alto Mayo responsabilizó al sistema del MINSA. Tras denuncia de trabajadores que postulan a nombramiento

    Moyobamba. El jefe del área de recursos humanos de la OGESS Alto Mayo, Jhon Tafur Puerta, se pronunció frente al reclamo de los trabajadores del sector Salud que vienen postulando a una plaza vacante de nombramiento, toda vez que indicaron que los estarían dejando fuera, sin dar mayores explicaciones.

    El funcionario de la OGESS Alto Mayo, dijo que, esta comisión del proceso de nombramiento, depende directamente del Ministerio de Salud, y se han venido desarrollando con ciertas dificultades propias del sistema y de la normativa que el Minsa está emitiendo.

    Tafur Puerta, dijo que es un error de sistema del Minsa de que los postulantes en una primera instancia salieron aptos y luego inaptos, pero aseguró que se viene corrigiendo y no existiría ningún problema, para ello el comité de contratación está realizando coordinaciones con el Minsa, a fin de dar la oportunidad a los trabajadores de poder obtener el nombramiento sin ningún tipo de inconveniente.

    Por otra parte, aseguró que los trabajadores y funcionarios que vienen trabajando en la OGESS Alto Mayo, pasan por un filtro para que no se presente más adelante ningún tipo de problemas, ya que anteriormente se había conocido que existirían funcionarios que afrontan procesos judiciales. (Diario Amanecer)

  • Familia necesita 12 mil soles para cubrir deuda en clínica

    Familia necesita 12 mil soles para cubrir deuda en clínica

    Familia necesita 12 mil soles para cubrir deuda en clínica. Para su paciente que sufrió accidente grave en Yurimaguas

    San Martín. Werlin Rojas Rojas (46), natural Yurimaguas, sufrió un terrible accidente el pasado 20 junio en la nueva vía de la ciudad de Yurimaguas, y fue evacuado a la ciudad de Tarapoto a una clínica particular donde viene siendo atendido por medio del seguro de SOAT, sin embargo, un familiar informó que los 22 mil soles que cubre el seguro ya fue cubierto, y por las atenciones que sigue recibiendo en la clínica, se sobrepasó el monto y tiene una deuda de 10 mil soles aproximadamente.

    Jovana Rojas Rojas, hermana del paciente, dijo que ya fue retirado de la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica, sin embargo, requiere continuar con el tratamiento porque quedó con discapacidad.

    Jovana Rojas, necesita dinero para cubrir los 10 mil soles que se sobrepasaron del monto del SOAT, la familia no cuenta con recursos económicos para cubrir los gastos en la clínica, es por eso que solicitan apoyo solidario y económico para cancelar la deuda.

    Cualquier apoyo solidario pueden hacerlo llegar al jirón Malecón Cumbaza número 18 en el distrito Morales, por los parchadores, o pueden llamar al 915929396 – 987296226. (GUTI)

  • Paciente con tumoración cancerígena de 18 centímetros logra increíble recuperación

    Paciente con tumoración cancerígena de 18 centímetros logra increíble recuperación

    Paciente con tumoración cancerígena de 18 centímetros logra increíble recuperación. Gracias a tratamiento oncológico recibido en el Hospital II-2 Tarapoto

    San Martín. Brishman Alvites Oré, es el nombre de un paciente oncológico de 61 años de edad, quien hasta hace unos meses había perdido las esperanzas de vivir luego que le detectaran una tumoración cancerígena de 18 centímetros conocida como Linfoma No Hodgkin, la cual había comprometido su columna vertebral y parte de las costillas. Gracias al tratamiento recibido en el centro oncológico del Hospital II-2 Tarapoto logró una increíble recuperación.

    Alvites Oré vio una luz de esperanza luego de la intervención médica dirigida por el oncólogo médico Sergio Aguilar Melin, el mismo que cuenta con todo el equipamiento biomédico necesario y el material humano para poder llevar adelante su tratamiento especial a fin de mitigar el cáncer.

    Al respecto, Aguilar Melin, quien además es director del Hospital II-2 Tarapoto, contó que el proceso para poder reducir el linfoma llevó seis sesiones de quimioterapia para que la tumoración cancerígena vaya desapareciendo poco a poco, al punto de que posiblemente ya no necesite de más sesiones quimioterapéuticas.

    Aguilar Melin, precisó que muchos tratamientos de cáncer se realizan en el Hospital II-2 Tarapoto y algunos otros en el centro oncológico de la ciudad de Lamas, sin necesidad de que el paciente tenga que llevar un tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica – INEN en Lima, aun cuando el cáncer es agresivo y está en una etapa muy avanzada de la enfermedad.

    Brishman Alvites agradeció a los profesionales que llevaron adelante su tratamiento, en especial el Dr. Sergio Aguilar, y a todos los médicos del Hospital II-2 Tarapoto, a quienes llamó ángeles por ese don de curar a las personas que Dios y la ciencia les ha otorgado. (Nota de Prensa)

  • Salvan vida a gestante que sufrió accidente de tránsito

    Salvan vida a gestante que sufrió accidente de tránsito

    Salvan vida a gestante que sufrió accidente de tránsito. Médicos de Hospital II-2 Tarapoto

    San Martín. Un equipo médico multidisciplinario del Hospital II-2 Tarapoto, encabezado por los médicos urólogos Cristhian Heredia y Lizzi Ciriaco, logró salvar la vida de una joven madre de familia con 18 semanas de gestación, quien sufrió un aparatoso accidente de tránsito mientras conducía su mototaxi por inmediaciones del óvalo del Soldado Huallaga, en el distrito de Morales.

    La gestante tuvo que ser operada de urgencia, debido a que, el riñón izquierdo terminó seriamente afectado luego que su propio trimóvil le impactara en el abdomen, por lo que tuvo que ser programada para una operación de suma urgencia. La unidad móvil volcó aparatosamente producto de un despiste en la carretera Fernando Belaunde Terry.

    La intervención quirúrgica consistió en una nefrectomía (extirpación del riñón afectado), luego que la paciente fuera diagnosticada con un trauma renal producto del duro golpe que sufrió. La operación se realizó junto al equipo de Ginecología del Hospital II-2 Tarapoto, debido a que existía un alto riesgo de producirse una muerte fetal al interior de la paciente, dado su avanzado estado de gestación.

    La paciente ahora se encuentra en reposo recuperándose de la exitosa operación y podrá continuar su vida de manera normal, por lo que se mostró muy agradecida con el equipo de profesionales médicos y asistenciales del Hospital II-2 Tarapoto que lograron atenderle a tiempo, ya que gracias a la oportuna intervención quirúrgica se logró salvar también la vida de su bebé. (Nota de Prensa)

  • Trasladan en ambulancia aérea a una recién nacida

    Trasladan en ambulancia aérea a una recién nacida

    Trasladan en ambulancia aérea a una recién nacida. Logró ser referida al Hospital del Niño San Borja.

    San Martín. Un equipo de Neonatología del Hospital II-2 Tarapoto, encabezado por el médico neonatólogo Jorge Luis Yactayo Marcos, logró la referencia hacia la ciudad de Lima por ambulancia aérea de una recién nacida de iniciales B.C.V.D, para que pueda continuar con su tratamiento en el Hospital del Niño San Borja y así ser intervenida de una gastrosquisis que le fue detectada al nacer.

    La neonata viajó acompañada de su madre Lía Díaz Bustamante, quien agradeció las gestiones del traslado hacia Lima realizadas por la dirección de la OGESS Especializada, mediante la Unidad de Referencias del Hospital II-2 Tarapoto, por lo que confía plenamente en la recuperación total de su bebé, toda vez que la menor será tratada por un equipo médico multidisciplinario del Hospital del Niño San Borja, hospital especializado en el tratamiento de enfermedades de niños y recién nacidos. (Nota de Prensa)

  • Automedicación puede agravar casos de dengue

    Automedicación puede agravar casos de dengue

    Automedicación puede agravar casos de dengue. Especialistas recomiendan tratamiento bajo prescripción médica.

    La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) advierte a la población que la automedicación con corticoides pone en riesgo la vida del paciente con dengue, ya que puede encubrir los síntomas y complicar la salud de las personas.

    Los especialistas de la Digemid señalaron que no existe evidencia científica que demuestre el beneficio de los corticoides en el tratamiento del dengue y advirtieron que estos medicamentos solo deben emplearse bajo supervisión médica.

    Los expertos recordaron que la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú, así como la Guía de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomiendan evitar el uso de medicamentos como los antinflamatorios, corticoides, ácido acetilsalicílico, metamizol, diclofenaco, naproxeno e ibuprofeno, así como antibióticos y anticoagulantes orales.

    Explicaron que la enfermedad del dengue suele ser leve y, generalmente, las personas se recuperan controlando los síntomas, como malestar general y fiebre.

    Sin embargo, algunas personas pueden presentar síntomas de alarma, como el dolor abdominal, vómitos persistentes y alteración del estado de conciencia, ante lo cual deben acudir, inmediatamente, al establecimiento de salud más cercano.

  • Realizan campaña por Día de la Vacunación

    Realizan campaña por Día de la Vacunación

    Realizan campaña por Día de la Vacunación. En Micro Red Calzada, Pueblo Libre y Lluyllucucha.

    San Martín. Por conmemorarse el Día Nacional de la Vacunación, se realizaron diferentes intervenciones en las micro redes de la jurisdicción de la provincia de Moyobamba.

    Algunos de los lugares donde se realizaron las jornadas de vacunación fueron la Micro Red Calzada, Pueblo Libre y Lluyllucucha.

    Todo niño y niña debe recibir todas las vacunas en sus dosis y refuerzos respectivos para crecer sano y protegido.

    Ayer 29 de Mayo se conmemoró el Día Nacional de la Vacunación, fecha que tiene como fin fomentar el  uso de las vacunas en menores y mayores de 5 años, de esta manera disminuir el número de personas susceptibles a enfermedades y controlar, erradicar y eliminar enfermedades prevenibles.

    Todo niño y niña debe recibir todas las vacunas en sus dosis y refuerzos respectivos para crecer sano y protegido. Algunas vacunas deben administrarse en dos o tres dosis para garantizar su efectividad.

    Algunas otras requieren refuerzos, esto es porque el cuerpo va construyendo sus defensas gradualmente y recién con todas las dosis y los refuerzos se consiguen las defensas necesarias para lograr la protección ante la enfermedad. Todas las vacunas deben administrarse acorde con la edad del niño y el Esquema Nacional de Vacunación. «El Esquema Nacional de vacunación en el Perú consta de 18 vacunas y protege contra 28 enfermedades». (Nota de Prensa)

  • Logran operar con éxito a neonato que nació con intestinos expuestos

    Logran operar con éxito a neonato que nació con intestinos expuestos

    Logran operar con éxito a neonato que nació con intestinos expuestos. Se recupera favorablemente en UCI Neonatología del Hospital II-2 Tarapoto, después de complicada intervención quirúrgica.

    San Martín. Una nueva proeza médica se registró en el Hospital II-2 Tarapoto, luego que un equipo médico multidisciplinario, encabezado por el cirujano pediatra Efraín Salazar Tito, logró salvar la vida de un neonato con los intestinos expuestos, tras intervenirlo quirúrgicamente luego de permanecer por unos días con los órganos protegidos por un silo o bolsa de transfusión que le fue colocada dos días después de nacer.

    La madre del neonato fue intervenida por cesárea ante la imposibilidad de que su hijo pudiera nacer en condiciones normales; Salazar Tito señaló que el bebé nació con esta enfermedad congénita debido a que su desarrollo en el feto se dio dentro de la cavidad amniótica con los intestinos expuestos a partir de la cuarta semana de gestación.

    El médico explicó que dos días después del nacimiento del bebé, éste ingresó al quirófano para que le colocaran el silo, y así este órgano no estuviera expuesto a ninguna bacteria intrahospitalaria. Unos días después, luego de que esta bolsa se redujera gracias a que los intestinos fueron regresando progresivamente a la cavidad abdominal, el neonato fue operado exitosamente y llevado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área de Neonatología.

    Salazar Tito informó que actualmente el bebé se encuentra con buena saturación arterial de oxígeno, es decir, respira muy bien y adecuadamente; incluso, señaló que ya realizó sus primeras deposiciones fecales, lo cual es un síntoma de que el sistema grastro intestinal se encuentra operativamente funcionando.

    Ante esta situación favorable para la salud del recién nacido, Salazar Tito señaló que solo es cuestión de unos días para que pase a la Unidad de Cuidados Intermedios de Neonatología, a fin de que pueda tener contacto con su madre, y esta a su vez le proporcione la correcta alimentación a través de la lactancia materna. (Nota de Prensa)