Categoría: Institucional

  • Extraen dos litros y medio de líquido sanguinolento del corazón de paciente

    Extraen dos litros y medio de líquido sanguinolento del corazón de paciente

    Extraen dos litros y medio de líquido sanguinolento del corazón de paciente. Llegó con un derrame pericárdico severo al Hospital II-2 Tarapoto, siendo intervenido quirúrgicamente en Emergencia.

    Tarapoto. Gracias a la oportuna atención del equipo médico del servicio de Emergencia del Hospital II-2 Tarapoto, encabezado por los médicos Nilton Torres Zamora y Mario Grández Armas, la noche del último lunes se logró estabilizar a Jamil Salas Isuiza, un paciente de 24 años de edad, natural del distrito de Buenos Aires, provincia de Picota, quien llegó con síntomas de derrame pericárdico severo, luego que se le practicara una pericardiocentesis, un procedimiento médico consistente en extraer el líquido del saco pericárdico del corazón.

    El médico cardiólogo, Nilton Torres, informó que lograron extraer aproximadamente 2,800 cm3 (2.5 litros) de líquido sanguinolento del corazón del paciente, dejando a este músculo sin casi nada de derrame. Ello provocaba cansancio al joven desde hace un mes y medio aproximadamente, además de edema de miembros inferiores y dificultad para acostarse en la cama, teniendo que dormir prácticamente sentado, lo que le provocaba sintomatología de insuficiencia cardíaca durante todo este tiempo, afirmó el médico cardiólogo Nilton Torres.

    El especialista indicó asimismo que, luego de la intervención quirúrgica, el joven picotino quedó estable y puesto en observación en una de las camas de Cirugía del servicio de Emergencia, en permanente vigilancia por parte del personal médico y asistencial que labora en esta área.

    Por otro lado, Torres Zamora informó que el líquido extraído del espacio pericárdico del corazón de Salas Isuiza será enviado al departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del hospital tarapotino para su estudio correspondiente, de manera que pueda dotar de un tratamiento óptimo al referido paciente, toda vez que la insuficiencia cardiaca que padece debe ser tratada de manera especial por tratarse de un joven de apenas 24 años de edad. (Nota de Prensa)

  • Menor es evacuado al Hospital Dos de Mayo

    Menor es evacuado al Hospital Dos de Mayo

    Menor es evacuado al Hospital Dos de Mayo. Con diagnóstico de shock no especificado.

    Rioja. A través del área de Referencia del Hospital II-1 Rioja se logró evacuar a un menor de 3 años de edad, al Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, tras presentar un diagnóstico de shock no especificado, fiebre del dengue hemorrágico.

    El menor fue trasladado de emergencia con la especialidad de destino a UCI Pediátrico debido al crítico estado de salud que tiene actualmente, es por ello que continuará su tratamiento en el hospital mencionado.

    El paciente, en compañía de sus padres y el personal médico, despegaron del aeropuerto de la ciudad de Rioja con destino a la ciudad de Lima, para continuar con los cuidados pertinentes que requiere este caso.

  • EsSalud Moyobamba realiza exitosa craneotomía

    EsSalud Moyobamba realiza exitosa craneotomía

    EsSalud Moyobamba realiza exitosa craneotomía. A paciente con hematoma en el interior del cráneo.

    Moyobamba. A una paciente de 38 años con hematoma epidurial le realizaron una delicada intervención quirúrgica. Médicos del Hospital I Alto Mayo retiraron los coágulos que tenía en el cerebro.

    Paciente con iniciales M.A.T.V llegó al hospital I Alto Mayo por traumatismo en el cerebro. «El paciente parecía estable. Algunas personas con este tipo de lesión permanecen conscientes» señaló el Médico de turno.

    Asimismo, destacó que este tipo de hematoma es un sangrado en la parte interior del cráneo y la cubierta externa del cerebro.

    El paciente se encontraba hospitalizado. Pero en los exámenes de tomografía que le realizaron, los médicos observaron que el paciente tenía un hematoma que no se ha mantenido estable y ha comenzado a crecer.

    Para ello, los médicos del Hospital I Alto Mayo lo intervinieron de manera urgente. Le realizaron una craneotomía, trata de elevar el hueso del cráneo para observar la colección de sangre coagulada y retirarla.

    Aproximadamente entre el 15% y 20% de pacientes con hematomas epidurales mueren como consecuencia del trauma.  la intervención de los médicos fue exitosa. Ahora el paciente se encuentra estable esperando su recuperación. La operación duró 3 horas aproximadamente. (Diario Amanecer)

  • Publican artículo sobre operación realizada en Hospital II-2 Tarapoto

    Publican artículo sobre operación realizada en Hospital II-2 Tarapoto

    Publican artículo sobre operación realizada en Hospital II-2 Tarapoto. En revista estadounidense. Fue 1er caso en el mundo sobre operación de no unión de húmero a una menor de 8 meses.

    San Martín. El primer caso de una exitosa operación de no unión del húmero (hueso del brazo) a una menor de 8 meses de nacida, conocido clínicamente como pseudoartrosis de la diáfisis de húmero en un infante, se realizó hace dos años en el Hospital II-2 Tarapoto. Hoy, este caso está dando qué hablar en el mundo, luego que la revista estadounidense especializada en salud, JBJS Case Connector, publicara un artículo escrito por el artífice de esta intervención quirúrgica, el Dr. Luis Ángel Beraún Coronel, médico traumatólogo del hospital tarapotino.

    La delicada operación se realizó en el 2021, luego que la menor, de iniciales L.M.V.P, sufriera una fractura de húmero al nacer, el cual no se logró unir en ocho meses. Por ello, fue intervenida exitosamente por el equipo médico multidisciplinario liderado por el Dr. Beraún, siendo este el primer caso en el mundo de una intervención quirúrgica a una menor de dicha edad.

    Por esta razón, Beraún Coronel no dudó en escribir el referido artículo para la revista JBJS Case Connector, luego de realizar las investigaciones pertinentes junto a estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín y otros profesionales de la Salud que laboran en el Hospital II-2 Tarapoto, quienes colaboraron en la elaboración de este material de investigación científica.

    El especialista en traumatología del hospital tarapotino explicó que la operación de la menor fue todo un reto, toda vez que inicialmente pensaban en referirla a la ciudad de Lima para su respectiva intervención quirúrgica; pero consideraron que no era necesario, ya que podía ser operada en este hospital, dadas las condiciones del mismo, a pesar de que el caso estaba asociado al síndrome de Down que padece la menor.

    “Es un reto hacer este tipo de operaciones, ya que la misma anatomía en un niño en menor proporción representa un grado de dificultad, sumado a que la no unión del húmero hace aún más complicada la operación; además de que los instrumentales son un poco difíciles de conseguirlos acá en la región. Sin lugar a dudas, es un caso raro, ya que los niños al nacer tienen una alta probabilidad de que sus huesos se consoliden; sin embargo, en este caso se presentó una no unión atrófica complicada, en donde los huesos han estado bien afilados y no podían hacer contactos, por lo que se tuvo que realizar ciertas técnicas médicas para lograr la consolidación”, señaló Beraún, aseverando a la vez que la menor, hoy de casi tres años de edad, viene realizando su vida con total normalidad, usando sus brazos sin ninguna complicación. (Nota de Prensa)

  • Neonato es evacuado de emergencia a Lima

    Neonato es evacuado de emergencia a Lima

    Neonato es evacuado de emergencia a Lima. Fue diagnosticado con obstrucción intestinal.

    Alto Mayo. A través del área de Referencia del Hospital II-1 Rioja se logró evacuar a un recién nacido de tan solo 13 días al Hospital San Rosa de la ciudad de Lima, tras presentar un diagnóstico de obstrucción intestinal, ausencia de atresia y estenosis congénita del duodeno. El neonato fue traslado de emergencia debido a la gravedad de su caso, ya que venía presentando con tiempo de nueve días, vómitos, ausencia de deposiciones, y es por ello que continuará su tratamiento en hospital mencionado.

    El paciente en compañía de su madre y personal médico despegaron del aeropuerto de la ciudad de Rioja con destino a la ciudad de Lima, a fin de seguir con los cuidados pertinentes que requiere este caso.

  • Trasladaron a menor que por accidente ingirió grapa de metal

    Trasladaron a menor que por accidente ingirió grapa de metal

    Trasladaron a menor que por accidente ingirió grapa de metal. En ambulancia aérea.

    El Hospital II-2 Tarapoto, mediante la Unidad de Referencia del área de Emergencia, logró trasladar en ambulancia aérea a un menor de 12 años de edad al Hospital de Emergencias Pediátricas de la ciudad de Lima, debido a una complicación que tuvo en la zona laringo-traqueal, tras ingerir por accidente una grapa de metal mientras ayudaba a su padre a realizar trabajos de conexiones eléctricas en su domicilio.

    El menor fue trasladado de emergencia al Hospital Especializado de Tarapoto, en donde los médicos diagnosticaron la presencia de cuerpo extraño metálico en el área de laringe – tráquea, por lo que tuvo que ser examinado exhaustivamente por los médicos especialistas, entre ellos el médico cirujano pediatra Efraín Salazar Tito, jefe del departamento de Cirugía.

    El médico informó que el menor permaneció durante cuatro días en observación, próximo a trauma shock para atención de emergencia en caso ameritara por riesgo de muerte inminente, lo cual afortunadamente no sucedió gracias al cuidado y empeño que el personal médico y asistencial le puso a este caso.

    El menor fue trasladado desde el hospital hasta el aeropuerto de Tarapoto, y embarcado en una ambulancia área acompañado de personal médico y un familiar, cumpliendo con todos los protocolos de salud para que no se suscitara ningún imprevisto durante su traslado, y pueda llegar sin contratiempos hasta el Hospital de Emergencias Pediátricas de Lima, donde será intervenido quirúrgicamente por uno de los especialistas.

    Es preciso indicar que el Gobierno Regional de San Martín, mediante la Dirección Regional de Salud, ya ha logrado referir a Lima a varios pacientes en lo que va del presente año, desde los hospitales de Moyobamba y Tarapoto, con el único fin de salvar vidas; esto gracias al rápido accionar de los directivos de los mencionados hospitales. (Nota de Prensa)

  • Centro de Salud de contingencia de Lluyllucucha terminó inundado

    Centro de Salud de contingencia de Lluyllucucha terminó inundado

    Centro de Salud de contingencia de Lluyllucucha terminó inundado. Goresam paga S/ 7 mil mensual por alquiler de un ambiente inadecuado.

    Moyobamba. La intensa lluvia que se registró la tarde de ayer en la ciudad de Moyobamba, dejó al destape de la precariedad del sistema de drenaje de algunas instituciones y locales por los cuales el gobierno regional paga onerosas sumas de dinero por el concepto del alquiler.

    El local de contingencia del centro de salud de Lluyllucucha, que se encuentra instalado frente al colegio Señor del Perdón, donde antes funcionaba el local de contingencia del hospital, terminó completamente inundado por falta de sistema de drenaje.

    Trabajadores de esta institución reportaron a este medio de comunicación la inundación de varios ambientes y pabellones donde funcionan los consultorios, incluso el área donde se archivan las historias clínicas de los pacientes resultó afectada.

    Los trabajadores tuvieron que evacuar las aguas con la ayuda de escobas y todo tipo de recipientes para evitar que se mojen y malogren los equipos médicos, mientras que los pasillos terminaron inundados.

    El gobierno regional de San Martín paga por el alquiler de este local la suma de 7 mil soles mensuales fuera de los servicios básicos, sin embargo, no reúne las condiciones para atender a los pacientes y usuarios, teniendo en cuenta que el centro de salud de Lluyllucucha atiende a toda la zona de la margen izquierda del río Mayo. (Diario Amanecer)

  • Médicos no atienden pacientes en el hospital por atender en clínicas

    Médicos no atienden pacientes en el hospital por atender en clínicas

    Médicos no atienden pacientes en el hospital por atender en clínicas. Corroboró procurador regional tras visita a nosocomio en Tarapoto.

    Tarapoto. El procurador Público Regional, Dr. Elidelgio Mori Trigoso, realizó una inspección inopinada al hospital de Tarapoto, y lamentó que durante su visita no encontró médicos de turno, porque todos habían salido en horario de trabajo para atender a sus clínicas y consultorios particulares.

    Ante la sorpresiva situación lamentó el trabajo de los médicos, quienes prefieren realizar trabajos particulares y dejar de atender a los pacientes en el nosocomio.

    Mori Trigozo, dijo que existe una deficiencia por parte de los médicos para atender a los pacientes, en horas de la mañana están un par de horas y luego salen en horario de trabajo para atender en clínicas particulares. 

    El funcionario regional dijo que conversó con el director del hospital, con la finalidad de exigir que se reformule los turnos de los galenos en horarios de mayor afluencia y demanda de los pacientes en el hospital.

    Mencionó que los pacientes y usuarios que llegan para los servicios de que brinda el hospital, reciben una mala atención por los médicos por direccionar a sus clínicas particulares.

    “A un paciente del SIS le brindan pésima atención, mientras que a un paciente en su clínica hasta golosinas les dan”, expresó el procurador.

    Prácticamente los médicos estarían incurriendo en una falta cuando no cumplen los horarios de trabajo establecido por ley, el procurador estaría tomando las acciones para los descuentos en su salario a cada médico. (GUTI)

  • Héroe salva cuatro vidas donando sus órganos

    Héroe salva cuatro vidas donando sus órganos

    Héroe salva cuatro vidas donando sus órganos. Falleció a consecuencia de aneurisma.

    Tarapoto. Una persona quien falleció a consecuencia de una aneurisma cerebral, antes de su deceso decidió donar sus órganos para salvar vida, el mismo que donó sus riñones y córneas para salvar la vida de cuatro personas que están a la espera.

    Personal especializado en temas de intervenciones, llegaron desde la ciudad de Lima a la región San Martín, para realizar la intervención quirúrgica en el interior del hospital de EsSalud Tarapoto.

    El doctor, Beltran Lozano, director del hospital, indicó que gracias a la conciencia que viene tomando su familia de la persona fallecida, va permitir dar más vidas a pacientes, como un gesto humano y caritativo que deberían tomar como ejemplo otras personas, señaló el médico, que desde hace muchos años se viene realizando esta práctica para pacientes que desean donar sus órganos. (Diario Amanecer)

  • Hospital de Tocache evita muerte materna

    Hospital de Tocache evita muerte materna

    Hospital de Tocache evita muerte materna. Transfiriendo paciente a Lima en ambulancia área.

    San Martín. Bajo la gestión del gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, el Hospital II-1 Tocache realiza el primer vuelo histórico chárter, logrando referir con éxito a una gestante de 32 semanas de gestación con complicaciones severas y amenaza de parto prematuro, hasta el Hospital Santa Rosa, en la ciudad de Lima.

    «Esta referencia es un logro para la región San Martín porque conseguir una cama UCI neonatal ha demandado el esfuerzo y coordinación de todo el equipo de profesionales que trabajan en el sector salud», manifestó la directora regional de Salud, Obst. Rocío Villacorta Rodríguez.

    La referencia a un hospital de mayor complejidad (tercer nivel de atención) se realiza para salvar la vida del neonato, que necesitará una cama UCI al nacer. El trabajo articulado entre el hospital, la Ogess Alto Huallaga y la Dirección Regional de Salud San Martín, ha permitido este logro importante para reducir la tasa de muertes maternas. (Nota de Prensa)