Categoría: Institucional

  • Salvan a gemelos de 32 semanas de gestación en Hospital Tarapoto

    Salvan a gemelos de 32 semanas de gestación en Hospital Tarapoto

    Salvan a gemelos de 32 semanas de gestación en Hospital Tarapoto. Durante la gestación, a la madre le realizaron un cerclaje cervical de emergencia.

    Tarapoto. El equipo de ginecólogos del Hospital Minsa Tarapoto realizó con éxito una cesárea a una madre de dos gemelos de 32 semanas de gestación, luego de que a la gestante se le realizará un procedimiento médico denominado: cerclaje cervical de emergencia.

    Este procedimiento consiste en estrechar el cuello uterino con un hilo metálico o de nylon en embarazos donde existe un riesgo de aborto, debido a que el cuello uterino se encuentra ligeramente distendido, lo que facilita el paso del feto al exterior.

    “Fue una operación poco común por ser una gestación doble, que a las 18 semanas nos pudimos percatar que el cuello uterino estaba abierto y que la membrana protruía.

    Entonces realizamos el procedimiento de cerclaje de emergencia que consiste en introducir la membrana dentro del útero y cerrarla para evitar un aborto.

    Luego fuimos monitoreando la evolución hasta las 32 semanas donde pudimos sacar a los bebés con éxito”, indicó el gineco obstetra Daniel Villamizar.

    En esta intervención quirúrgica, que duró cerca de una hora, participaron gineco obstetras, anestesiólogos y enfermeros calificados en sala de operaciones, gracias también a los equipos biomédicos con los que cuenta el Hospital más completo de la región San Martín. (Nota de Prensa)

  • Centro de Salud de Sauce no cuenta con medicinas

    Centro de Salud de Sauce no cuenta con medicinas

    Centro de Salud de Sauce no cuenta con medicinas. Así lo dio a conocer la jefe de la micro red.

    Sauce. La directora del Centro de Salud del distrito de Sauce, dio a conocer que no cuentan con las respectivas medicinas que los pacientes necesitan.

    Indicó que los usuarios tienen que comprar las recetas en las boticas particulares, para poder salvar a sus enfermos. Los encargados del Centro de Salud señalaron que desde el mes de noviembre no están enviando las medicinas que corresponden.

    La directora del centro de salud, indicó que a fines de febrero o los primeros días de marzo esperan contar con las medicinas, ya que enviaron a la Micro Red de San Martín, para el abastecimiento de las medicinas para el distrito de Sauce. (Juan Arévalo)

  • EsSalud Moyobamba plantea crear un Centro de Atención Primaria

    EsSalud Moyobamba plantea crear un Centro de Atención Primaria

    EsSalud Moyobamba plantea crear un Centro de Atención Primaria. A la municipalidad distrital de Soritor.

    Moyobamba. Funcionarios de la Red Asistencial Moyobamba encabezado por el Dr. José Luis Ruiz Cárdenas se reunieron con el equipo de gestión de la Municipal Distrital de Soritor para plantear un proyecto para la creación de un CAP en Soritor.

    «La creación de un Centro Asistencial en el distrito de Soritor permitirá acercar los servicios de salud a la población soritorina y distritos vecinos» expresó el Dr. Hans Diaz, jefe de Inteligencia Sanitaria de la Red Asistencial Moyobamba.

    Así también aseguró que con este centro de atención primaria CAP se podrá descongestionar las prestaciones de salud del primer nivel de atención que se brindan actualmente en el Hospital I Alto Mayo.

    Lo que busca la Red Asistencial Moyobamba es lograr optimizar los servicios médicos especializados para mejorar la calidad de la atención y la satisfacción de sus asegurados, así como la sostenibilidad financiera de su institución.

    El alcalde de la Municipalidad Distrital de Soritor, Lic. Herminio Vásquez Montenegro aseguró trabajar Articuladamente para el beneficio de su población y pacientes con diversos males. Asimismo, vio viable efectuar este proyecto.

    «Gracias a la creación de un centro de atención primaria nuestra población asegurada podrá ser atendidos de manera oportuna y rápida» expresó

    «Este Centro de Atención Primaria funcionaría como un establecimiento más de la Red Asistencial Moyobamba brindando la cartera de servicios de complejidad creciente a la población asegurada de los distritos de Soritor, Calzada y Habana.

    De esta manera sumarían en conjunto un total de 6045 asegurados». Informó el director de la Red, Dr. José Luis Ruiz Cárdenas.

    El desarrollo de este proyecto fortalecerá las actividades asistenciales preventivas y promocionales en el centro del ámbito de la red logrando la descongestión de los servicios de emergencia del Hospital I Alto Mayo de Moyobamba.

    De este modo lograrán descongestionar los servicios de emergencia del hospital, a dónde llegan pacientes con urgencia de prioridades 4 y 5 en gran proporción, así como de las consultas médicas especialidades básicas.

  • Encuentran tres salas de operaciones inoperativas

    Encuentran tres salas de operaciones inoperativas

    Encuentran tres salas de operaciones inoperativas. En hospitales de Tarapoto y La Banda de Shilcayo durante visita de Gobernador junto a consejeros.

    Tarapoto. Pese a que la gestión anterior “pintaba flores” respecto a la situación del sector Salud, otra muy distinta es la que encontró ayer el Gobernador Regional, Walter Grundel Jiménez, quien realizó visitas inopinadas a los hospitales de Tarapoto y La Banda de Shilcayo, junto con los consejeros regionales Jorge Corso Reátegui, Roel Isuiza y Jessica Hildebrandt.

    La autoridad regional pudo constatar “in situ” la crítica situación por la que atraviesan los usuarios del sector Salud, debido a las carencias y problemas que existen en los principales nosocomios de la ciudad de las palmeras.

    Grundel Jiménez junto a los consejeros regionales, pudieron constatar que a la fecha existen hasta tres salas de operaciones que se encuentran inoperativas, afectando gravemente a la oportuna atención respecto de intervenciones quirúrgicas que se requieren los usuarios del sector Salud.

    A esto se suma, que también se encontraron equipos médicos inoperativos, deteriorados, en desuso y obsoletos, que no permiten brindar una atención adecuada y oportuna a los usuarios, tal como se constató con equipos de Rayos X, entre otros.

    “En el Hospital de La Banda de Shilcayo, compraron un grupo electrógeno por un promedio de un millón y medio de soles, y está a la intemperie, a la lluvia y sol y no se sabe si funciona o no. Se tiene que investigar esta compra que nos dejó la gestión anterior.

    Vamos a pedir en el Consejo Regional declarar en emergencia la red de salud en la región San Martín. Asimismo, verificamos que sacaron los cables de la máquina de radiografías para ponerlos en la planta de oxígeno. La planta de oxígeno no funciona y ahora la máquina de radiografía tampoco.

    Hemos pedido al gerente del proyecto dar solución a este problema”, declaró el reelecto consejero regional, Jorge Corso.

    En tanto, la población usuaria, en su mayoría adultos mayores, manifestaron que se generaban largas filas desde las 2 de la madrugada para esperar una cita sin respuesta alguna y que hacen falta especialistas en los servicios de tomografía y cardiología.

    Asimismo, indicaron que la visita del Gobernador Regional, representa una esperanza para que mejore la atención y que el personal sea más “humano” con la población. (Diario Amanecer)

  • Médicos de Rioja hacen primer trasplante de rodilla

    Médicos de Rioja hacen primer trasplante de rodilla

    Médicos de Rioja hacen primer trasplante de rodilla. Primer procedimiento en la región.

    Rioja. Médicos Traumatólogos del Hospital II-1 Rioja, Dr. Alfredo Araujo y el Dr. Franklin Asenjo realizaron la primera intervención quirúrgica de reemplazo de rodilla por prótesis de titanio completa, siendo este procedimiento el primero en la región San Martín y en el Nor Oriente.

    Los médicos informaron que se trata de una cirugía para reemplazar una articulación de la rodilla por una articulación artificial, aunque en la actualidad las prótesis de rodilla de titanio son las más comunes, también las hay de otro tipo de aleaciones de cromo-cobalto o Vitalium.

    La duración aproximada de las prótesis de rodilla de titanio es de entre 20 y 25 años, aunque en algunos casos han durado más.

    Cualquier tipo de prótesis de rodilla, incluida la de titanio, debe cumplir al implantarse en cuanto a movilidad, estabilidad y funcionalidad con el resto de componentes articulares.

    También se denomina prótesis total de rodilla al reemplazo de manera artificial de la práctica totalidad de los componentes de la rodilla en sus tres compartimentos.

    Este reemplazo se produce mediante la implantación de componentes metálicos (componentes de Titanio o de aleación de Cromo-Cobalto) y una superficie de polietileno de ultra densidad. (Diario Amanecer)

  • Entregan ayudas biomecánicas a personas con discapacidad

    Entregan ayudas biomecánicas a personas con discapacidad

    Entregan ayudas biomecánicas a personas con discapacidad. Vicegobernadora presidió acto de entrega de 12 camillas plegables y chaquetas a emprendedores.

    San Martín. Con la finalidad de promover e incentivar la autonomía económica de las personas con discapacidad en pobreza y extrema pobreza, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familias; el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades viene realizando acciones de fortalecimiento de capacidades, empoderamiento a mujeres en temáticas de prevención de violencia de género, emprendimiento de proyectos productivos, emprendimiento de masajes entre otros y entrega de ayudas biomecánicas.

    Así lo informó la vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta, quien indicó que en estas iniciativas se articularon esfuerzos con el Instituto Nacional de Rehabilitación-INR, la Asociación Inclusión-Tarapoto, la Iglesia Cristiana Caminos de Vida, aliados estratégicos que fueron los intermediarios para canalizar este tipo de apoyo.

    Destacó que ya se entregaron 140 ayudas biomecánicas consistentes en sillas de ruedas (120) y bastones (20) que suma una inversión de S/ 190,000, encaminados mediante donaciones (70%) y la diferencia con recursos del presupuesto asignado a la Oficina Regional de Atención a la Persona con Discapacidad- ORIDES.

    “Este trabajo social, realizado por encargo del gobernador Pedro Bogarían Vargas, fue una de las principales metas de su gestión, garantizando una mejora en la calidad de vida de la población vulnerable, ya que se conoce la enorme necesidad de muchos ciudadanos de escasos recursos que requieren contar con ayudas biomecánicas”, puntualizó la autoridad regional.

    Al respecto, Milagros Sánchez Vargas, directora de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, manifestó que cuando una persona con discapacidad cuenta con una silla de ruedas, su vida cambia increíblemente pues puede movilizarse y ser parte nuevamente de la familia y la sociedad.

    “Las sillas de ruedas son seguras, funcionales y transformarán la vida de las personas con discapacidad física (motora)”, indicó.

    La ceremonia de entrega de 12 camillas plegables y chaquetas a las y los emprendedores dedicados a la realización de masajes, de las provincias de Moyobamba y San Martín, se desarrolló en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones el lunes 19 de diciembre del año en curso, a la que asistieron los beneficiarios acompañados de sus familiares, así como funcionarios del Gobierno Regional de San Martín. (Nota de Prensa)

  • Médicos salvan vida de menor

    Médicos salvan vida de menor

    Médicos salvan vida de menor. Intestino delgado estaba obstruido por parásitos.

    Alto Mayo. Los médicos del hospital de Rioja lograron salvar la vida de un niño especial de 12 años de edad, quien había llegado desde el distrito de Nueva Cajamarca con una infección estomacal aguda y estreñimiento.

    Los médicos en un principio no pudieron dar con el diagnóstico del menor, pero tras una evaluación minuciosa detectaron que presentaba una obstrucción intestinal producto de la presencia de parásitos en el estómago.

    Resulta que el intestino delgado del menor estaba obstruido por más de medio kilo de parásitos, razón por la cual decidieron someterlo a una intervención quirúrgica que demoró aproximadamente dos horas para poder extraer todos los parásitos acumulados en el intestino.

    Al parecer el paciente con habilidades diferentes había estado descuidado por sus padres; finalmente lograron extraerle todos los parásitos y actualmente se encuentra en el hospital en estado de recuperación. (Diario Amanecer)

  • Continúan operativos de salud pública

    Continúan operativos de salud pública

    Continúan operativos de salud pública. En panificadoras y pastelerías.

    Moyobamba. Continúan los operativos preventivos en los diferentes establecimientos comerciales, por parte de la Fiscalía de Prevención del Delito en coordinación con la gerencia de fiscalización municipal, Policía Nacional y el sector salud, con la finalidad de garantizar que los productos que se expenden al público son aptos para el consumo humano, asimismo, verificar si cuentan con la autorización de funcionamiento y permisos por parte de Defensa Civil.

    En esta oportunidad el operativo de salud pública se centró en las panificadoras y pastelerías, en la cual los fiscalizadores verificaron detalladamente los espacios donde se elaboran los productos, no encontrando nada irregular.

    En tanto las autoridades municipales y del sector salud dejaron algunas recomendaciones a los encargados de los negocios y trabajadores, a fin que cumplan con los protocolos de higiene al momento de preparar los productos.

    Los operativos de salud pública se vienen incrementando en los últimos días ante las proximidades de las fiestas de navidad y año nuevo, en ese sentido, invocan a los comerciantes a trabajar cumpliendo con las normas establecidas de seguridad y salubridad. (Diario Amanecer)

  • Hasta el momento se han registrado 144 casos de Covid-19 en San Martín

    Hasta el momento se han registrado 144 casos de Covid-19 en San Martín

    Hasta el momento se han registrado 144 casos de Covid-19 en San Martín. Desde el levantamiento del estado de emergencia.

    Tarapoto. Según el sector Salud, en la región San Martín existe una tendencia de aumento en los casos, pero no es exponencial, por lo tanto, recomienda a la población a completar sus dosis de vacunación para estar prevenidos.

    Después del levantamiento del estado de emergencia el pasado 27 de octubre, en San Martín se han reportado un total de 144 casos de Covid 19 hasta el día de ayer, de este total 58 corresponden a Moyobamba.

    La recomendación del sector Salud es que la población siga acudiendo a los establecimientos de salud para la vacuna contra el Covid y además tomar sus precauciones en espacios cerrados o donde exista aglomeración de personas, y por supuesto a seguir cuidándose con el lavado de manos. (Fuente: Radio Tropical)

  • Centro de salud de Lluyllucucha funcionará en exhospital de contingencia

    Centro de salud de Lluyllucucha funcionará en exhospital de contingencia

    Centro de salud de Lluyllucucha funcionará en exhospital de contingencia. Debido a la gran demanda de pacientes.

    Moyobamba. A partir del mes de diciembre el Centro de Salud de Lluyllucucha funcionará en los ambientes donde antes funcionaba el hospital de contingencia (frente al colegio Señor del Perdón), así lo confirmó el director de la OGESS Alto Mayo, Dr. Julio Alcántara Rengifo.

    El funcionario del sector Salud dijo que ya iniciaron el acondicionamiento del local para atenciones al público en emergencia, triajes, consultorios, laboratorio, cadenas de frio, asimismo las oficinas de la parte administrativa y asistencial.

    Los trabajadores de centro de salud de Lluyllucucha y de la OGESS participarán de una faena el día de hoy miércoles en dicho lugar donde se trasladarán a partir del mes de diciembre, ya que la demanda de los pacientes y usuarios ha crecido considerablemente y requieren de un espacio amplio.

    Asimismo, dijo que la gestión saliente está destinando un presupuesto de más de 6 millones de soles para remodelar los ambientes del centro de salud ubicado en el barrio de Lluyllucucha, sin embargo, se espera que con la próxima gestión de pueda lograr la construcción de un nuevo centro materno perinatal oncológico y así atender a mayor cantidad de personas. (Diario Amanecer)